Vacaciones en el Parque Natural del Delta del Ebro en la Costa Dorada
El delta del Ebro se extiende por las comarcas de Baix Ebre y Montsià, a lo largo de la Costa Dorada en Tarragona, Cataluña, España. En su extremo se encuentra la desembocadura del Ebro, el río más caudaloso de España, que ha moldeado el delta durante siglos. Debido a su alto valor ecológico, el delta del Ebro fue declarado parque natural en 1983 y recientemente ha sido declarado reserva de la biosfera. El parque cubre una superficie de 7.802 hectáreas y ocupa la costa norte de la comarca de Baix Ebre y la costa sur de la comarca de Montsià.
Los campos de arroz cubren la mayor parte del delta, creando un entorno ideal para una fauna diversa, especialmente para las aves. El delta ofrece refugio a más de 300 especies y numerosas colonias de cría, lo que lo convierte en un lugar ideal para las aves migratorias. La vasta llanura cuenta con numerosas lagunas, lagos y estanques, mientras que la costa está caracterizada por largas playas vírgenes con dunas de arena, protegidas por dos grandes barreras de dunas que resguardan la bahía del "Fangar" al norte y la bahía de "Alfacs" al sur.
Atracciones del parque natural:
-
Laguna Canal Vell: Un gran estanque que sirve como refugio y lugar de anidación para muchas especies de aves, especialmente patos salvajes. Acceso a través de la torre de observación para avistamiento de aves.
-
Desembocadura del río Ebro: Sin duda, el lugar más interesante para observar los contrastes entre el agua dulce del río y el mar Mediterráneo. Solo accesible en barco.
-
Isla de San Antonio: Paisajes naturales de dunas de arena con diversa vegetación, hogar de aves acuáticas. Se puede observar desde un barco en el camino a la desembocadura.
-
Muntell de las Vírgenes: Duna de arena de aproximadamente 5 metros de altura, el punto natural más alto del delta. Situada en la orilla izquierda del río, cerca de la desembocadura, ofrece vistas panorámicas de la Isla de Buda.
-
Laguna Garxal: Conjunto de pequeñas islas y lagunas donde se puede admirar una gran variedad de aves acuáticas. Caminos señalizados para caminar o andar en bicicleta (aproximadamente 2,5 km) con paneles informativos y una plataforma de observación con vistas amplias.
-
Puente de los Moros: También conocido como el Puente del Rey o Puente Moro, ubicado a unos 4 km de Deltebre en dirección a Riumar. Este puente de arco de estilo romano, hecho de piedra tallada, es de gran valor arquitectónico y es el único vestigio que queda de las construcciones antiguas, convirtiéndose en un símbolo importante para los habitantes de Deltebre. Junto al puente hay un área de picnic.
-
Punta del Fangar: Una península de 140 hectáreas; una importante zona de anidación de charranes costeros y correlimos; formaciones de dunas fijas y móviles; en días soleados, se pueden observar espejismos (Fata Morganas); bancos de conchas dentro de la bahía; torre de observación con panel informativo; ideal para avistamiento de aves. Acceso a pie o en bicicleta por la Playa de la Marquesa, a lo largo de la pista de arena entre dunas y campos de arroz.
-
Playa de la Marquesa: Una playa virgen, amplia y muy tranquila, ideal para relajarse y disfrutar de momentos de paz junto al mar.