España llora – Más de 90 muertos por la catástrofe climática en Valencia
Al menos 90 personas han muerto en la región de Valencia, según confirmó el gobierno regional. En la vecina región de Castilla-La Mancha, se han recuperado dos cuerpos más. Las autoridades temen que el número de víctimas siga aumentando, y se está llevando a cabo una búsqueda intensiva de muchas personas desaparecidas. La situación es particularmente grave en la localidad de Paiporta, donde la alcaldesa Maribel Albalat ha afirmado que podría haber decenas de fallecidos.
La situación es especialmente severa en la región de Valencia, que también es muy popular entre los turistas. Sin embargo, otras regiones mediterráneas como Andalucía y Murcia también están gravemente afectadas. Las fuertes lluvias han inundado numerosas carreteras, edificios y campos, arrastrando calles y pequeños puentes. Árboles, coches e incluso grandes camiones han sido arrastrados por las aguas de inundación. Además de las intensas lluvias, hubo tormentas de granizo y ráfagas de viento fuertes. Los residentes de la localidad costera andaluza de El Ejido, cerca de Almería, informaron sobre granizos "del tamaño de pelotas de golf".
Las carreteras, autopistas y caminos rurales han sido cerrados, y el tráfico aéreo y ferroviario ha sido severamente interrumpido. El martes, un tren de alta velocidad que viajaba de Málaga a Madrid descarriló debido a un deslizamiento de tierra, afortunadamente sin que se registraran heridos.
Las personas buscaron refugio en los techos de coches y casas que estaban completamente rodeados de agua, como se muestra en numerosos videos en los medios. Además de los bomberos y el personal de protección civil, más de 1,000 miembros de la unidad de emergencia militar (UME) están involucrados en las operaciones de búsqueda y rescate solo en Valencia.
El primer ministro español, Pedro Sánchez, ofreció palabras de aliento a los afectados y prometió asistencia rápida. "Usaremos todos los recursos disponibles. No los dejaremos en la estacada", dijo. Agregó: "Toda España llora con ustedes." La Unión Europea también ofreció apoyo: "Hemos activado el sistema de satélites Copernicus para ayudar en la coordinación de los equipos de rescate. También hemos ofrecido activar el mecanismo de Protección Civil de la UE", declaró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en Bruselas.
La catástrofe fue provocada por el fenómeno meteorológico conocido como "gota fría". Este fenómeno ocurre con frecuencia en la región mediterránea española, particularmente en septiembre y octubre, y es el resultado de fuertes diferencias de temperatura entre el mar y el aire. Se produce cuando los primeros sistemas de baja presión atlánticos empujan aire frío y húmedo sobre el cálido Mediterráneo.
El servicio meteorológico Aemet en Valencia describió la tormenta como "histórica" y afirmó que fue la peor "gota fría" del siglo en la región de Valencia.